13 razones para invertir en Andorra
11/09/2020
1. Marco político y economía estables
El Principado de Andorra se caracteriza por un fuerte dinamismo socioeconómico y para la estabilidad de su sistema político e institucional. Así, se trata de un lugar ideal para invertir, dado que su actividad económica está orientada principalmente a los servicios: el turismo y el comercio. Un tercer sector estratégico para el Principado es el sector financiero, debido a su importante contribución al PIB andorrano (el sector financiero y asegurador representa un 20% aproximadamente), siendo su núcleo el sistema bancario.

2. Un mercado con más de 8 millones de visitantes
La fuente principal de recursos económicos del país es el turismo. Gracias al relieve montañoso del país, Andorra tiene una amplia oferta turística especializada en el esquí y otros deportes y actividades de invierno. Las numerosas rutas de senderismo que ofrece el Principado (Valle del Madriu-Perafita-Claror, parque natural del Valle de Sorteny, parque natural del Comapedrosa ...) hace que el país también reciba una gran afluencia de visitantes durante el verano. Otras razones de peso para visitar el Principado son las compras o el termoludismo, este último debido principalmente a Caldea, uno de los centros termolúdicos más grandes de Europa. Durante el 2018, visitaron Andorra 8,33 millones de personas.

3. Negociaciones con la UE para acceder al mercado interior europeo con más de 500 millones de consumidores
Actualmente, Andorra y la Unión Europea están en conversación para negociar una mayor participación en el mercado interior de la UE. Este proceso de armonización internacional está conduciendo el Principado hacia un nuevo ciclo socioeconómico en que la inversión extranjera y la internacionalización de las empresas del país constituirán nuevos pilares para una economía moderna y en permanente desarrollo.

4. Convenios para evitar la doble imposición (CDI) con varios países
El Principado de Andorra ha firmado, en los últimos años, ocho convenios -con Francia, Luxemburgo, España, Emiratos Árabes Unidos, Portugal, Liechtenstein, Malta y Chipre-, para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, de acuerdo con el modelo de convenio establecido por la OCDE. A día de hoy continúan las negociaciones con diferentes países para ampliar esta red de convenios.

5. Uno de los marcos fiscales más competitivos de Europa
Andorra es una muy buena opción para invertir porque tiene uno de los marcos fiscales más competitivos de toda Europa. Así, el IVA andorrano (IGI) se sitúa en sólo un 4,5%, mientras que otros impuestos directos se sitúan a un máximo del 10%, como el impuesto sobre sociedades, el IRPF, el impuesto sobre la renta de los no residentes fiscales, etc.

6. Sistema financiero público sólido que garantiza la estabilidad
La principal fuente de ingresos del Estado andorrano son los impuestos indirectos (66,7%), aunque los ingresos por impuestos directos han crecido de manera significativa en los últimos años (hasta el 19,5% en 2018) como consecuencia de las nuevas figuras tributarias que se empezaron a aplicar en 2012. en cuanto a los gastos, la Administración gasta alrededor del 90% de los recursos no financieros en gastos corrientes (personal, consumo de bienes y servicios, transferencias, etc .).

7. Uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo y uno de los países más saludables
Andorra es el cuarto país más saludable del mundo, según el último informe de la prestigiosa revista médica The Lancet, sólo superado por Islandia, Singapur y Suecia. Este informe analiza conceptos como el índice de criminalidad, la calidad del aire, la proliferación de enfermedades, la calidad del agua o el índice de sobrepeso de su población.

8. Conexión a Internet de última generación
Andorra es el primer país con cobertura de fibra óptica total, con un 100% de los hogares conectados a 300 Mbps y un 94,5% de los hogares con acceso a Internet (el 7º país en Europa en proporción). Por otra parte, un 75% de los menores entre 10 y 15 años disponen de teléfono móvil, un 40,4% de la población ha realizado algún trámite electrónico con la administración y un 53% de la población ha realizado alguna compra online. El Principado es también el 3º país de Europa donde más personas, en porcentaje, se conectan diariamente a Internet (95,8%).

9. Un laboratorio verdaderamente vivo para empresas e investigadores
Entidades público-apoyan al sector empresarial andorrano y también potencian la apertura económica a empresas extranjeras para facilitar la inversión y la diversificación económica en Andorra, además de impulsar el desarrollo de la innovación y los proyectos big data entre los diferentes sectores .

10. Acceso a una educación excelente y de calidad
El nivel de escolaridad en el Principado es del 100% de los niños y adolescentes de 4 a 16 años, y la enseñanza es gratuita hasta el bachillerato. Además, en Andorra conviven tres sistemas educativos gratuitos: el andorrano, que depende totalmente del Gobierno de Andorra; el español, laico y congregacional, dependiendo de la Administración española; y el francés, dependiendo directamente del Estado francés. Estos sistemas conviven con otras de prestigio internacional, como el británico.

11. País seguro, con uno de los índices de delincuencia más bajos del mundo
Gracias a su ubicación en los Pirineos, Andorra cuenta con un control policial y de aduanas muy alto, garantizando así la tranquilidad de sus ciudadanos y visitantes. Los efectivos policiales son tan efectivos que el índice de seguridad del Principado se sitúa en torno al 90%. Vivir en Andorra se traduce en un riesgo de carteristas bajo, un riesgo de abuso sexual bajo, un riesgo de atraco y secuestro bajo, seguridad durante la noche alto, un riesgo de estafas bajo, y un riesgo de terrorismo bajo.

12. Sociedad abierta y cosmopolita que reúne más de 100 nacionalidades
La edad media de la población andorrana se sitúa en 41 años, por debajo de la media europea. Esto se explica por las tasas de natalidad, fecundidad y mortalidad muy inferiores a los niveles europeos, con poca población joven (hasta 14 años) y poca población grande (más de 65 años). Por otra parte, Andorra reúne más de 100 nacionalidades, aunque la mayoría de la población es andorrana (48,8%), española (25,1%), portuguesa (12%) o francesa (4,4%).

13. Una de las tarifas eléctricas más bajas de Europa
Andorra tiene una de las tarifas de electricidad para el hogar más bajas de Europa, según los datos más recientes de Eurostat. Concretamente, en el Principado se paga 0,133 kW / h, cuando la media europea es de 0,206 euros el kW / h. En España vale 0,219 euros y en Francia 0,169 euros el kW / h. Con un precio más bajo sólo se sitúan Rumanía, Lituania, Estonia, Bulgaria y Malta.
