Residencia pasiva y activa en Andorra
22/06/2015

El Principado de Andorra es un lugar ideal para quienes buscan vivir en un país con gran belleza natural, seguridad y tranquilidad, alta calidad de vida y cargas impositivas mínimas.
A los diferenciales de Andorra, también se suma un magnífico clima mediterráneo con marcadas influencias de temperaturas de alta montaña durante el invierno y una gran infraestructura en servicios, transportes y telecomunicaciones al nivel de las primeras ciudades europeas.
Permisos de residencia en Andorra

En Andorra existen dos tipos distintos de residencia y, se puede optar a una u otra, dependiendo del tipo de actividad a desarrollar. Esto permite distinguir entre:
• Residencia activa: con desarrollo de una actividad laboral / profesional.
• Residencia no lucrativa o también llamada residencia pasiva.
Residencia activa
La legislación de Andorra establece que toda persona extranjera que trabaje en el país, debe obtener un permiso de trabajo.
La empresa contratante es la encargada de realizar el trámite del permiso de residencia ante el Ministerio del Interior.
Los permisos de residencia y trabajo en Andorra están sujetos a cupos, por lo que existe una limitación por áreas y profesiones.

En lo que respecta a los tiempos de las autorizaciones, para los trabajadores cuya nacionalidad es española, francesa o portuguesa, la legislación es específica y establece: la primera autorización por un año, con dos períodos de renovación consecutivos de dos años. Cumplidos estos dos períodos, las siguientes renovaciones son por plazos de diez años.
En cuanto a ciudadanos de otros países, a partir del primer año de expedición del permiso, las renovaciones son por tres plazos de 2 años cada uno. Cumplidos estos plazos, la vigencia se alarga a períodos de 10 años.
Permiso de residencia activa: derechos y obligaciones
Al obtener el permiso de residencia y trabajo, los ciudadanos extranjeros quedan sujetos a una serie de derechos y obligaciones.
Derechos
• Acceso a la cobertura sanitaria en el país.
• Reagrupación familiar.
• Acceso al Servei de Ocupació (en caso de quedarse sin trabajo o querer cambiar el mismo).
• Acceso a recursos idiomáticos: catalán para adultos en l’Àrea de Formació d’Adults.
• Acceso a información sobre cualquier tema laboral en el Servei d’Inspecció d Treball.
Obligaciones
• Portar siempre la autorización de Inmigración.
• Darse de alta en la CASS (Caixa Andorrana de Seguretat Social).
• Notificar los cambios del tipo: empresa, estado civil, domicilio.
• No cambiar el sector económico por el que se ha solicitado y obtenido la autorización (durante el primer año). De acuerdo a tratados internacionales, de esta obligación están exentos los ciudadanos españoles, franceses y portugueses.
• Empadronarse en el Comú de la Parroquia donde se establezca la residencia.
• Inscribirse en el Consulado del país de origen (de ser necesario).
• Homologar el pase de conducir ante el Servei de Tràmites de Govern.
• Realizar el cambio de matrícula del vehículo en el período máximo de un año.
• Realizar el trámite de baja del país en el momento de abandonar Andorra

Residencia sin actividad lucrativa (también llamada ‘residencia pasiva’)
Este tipo de residencia corresponde a los ciudadanos extranjeros que decidan establecer su residencia principal en el Principado de Andorra, durante al menos 90 días.
Quienes opten a esta residencia, no pueden tener ningún tipo de actividad profesional o laboral.
Requisitos para la residencia sin actividad lucrativa
• El Principado de Andorra tiene que establecerse como residencia principal y efectiva como mínimos durante 90 días al año.
• Quien opte a la residencia no lucrativa, tiene que invertir al menos 400.000€ en activos (esta inversión se puede hacer en propiedades inmobiliarias, en un depósito bancario, como inversión en una empresa andorrana, o como depósito (sin intereses) en el INAF (Instituto Nacional Andorrá de Finances).
• El titular de la residencia deberá depositar la suma de 50.000€ (no remunerados).
• Por cada persona que tenga a cargo el titular, se han de depositar el importe de
10.000€ (no remunerados), quienes adquirirán la condición de residentes del Principado, sin actividad lucrativa.
Residencia no lucrativa destinada a profesionales con proyección internacional y residencia por razones de interés científico, cultural y deportivo.
Ambos tipos de residencia no lucrativa, están destinadas a profesionales no andorranos que establezcan su residencia en el país (mínimo 90 días al año) y desarrollen una actividad profesional de proyección internacional (para el primer caso) o destaquen en el mundo científico, cultural o deportivo (en el segundo).
Para estos dos tipos de residencia no lucrativa en Andorra, los requisitos son los siguientes:
• El Principado de Andorra tiene que establecerse como residencia principal y efectiva como mínimos durante 90 días al año.
• El titular de la residencia deberá depositar el importe de 50.000 € (no remunerados).
• La base desde la que se desempeñe la actividad debe estar ubicada en el Principado de Andorra.
• Por cada persona que tenga a cargo el titular, se han de depositar el importe de 10.000 € (no remunerados), quienes adquirirán la condición de residentes del Principado, sin actividad lucrativa.
• Como mínimo, el 85 % de los servicios prestados han de ser utilizados fuera de Andorra.
• Debe realizar una contratación, como minimo, de una persona en régimen laboral.
• El titular de la residencia deberá presentar un proyecto de actividad profesional y viabilidad de la misma (también llamado businessplan), el cual será valorado por Govern d’Andorra.
Andorra, un destino único
Durante los últimos años han sido muchas las personalidades que han trasladado su residencia al Principado de Andorra.

El país de los Pirineos ha logrado seducir con su magnífico entorno natural, bienestar y seguridad, a deportistas de elite mundial como Joaquim Rodríguez (Ciclismo), Aleix y Pol Espargaró (Moto GP) y Cyril Despres (Dakar Rally).
Más recientemente, la baronesa Thyssen y su familia, han trasladado su residencia al país después de largas temporadas de visitas y vacaciones en Andorra.
Para más información, consulte: Vivir en Andorra, Invertir en Andorra, Gestión de trámites en Andorra, Inmobiliaria en Andorra.